Eva Ayllon » Biografia
Datos de Eva Ayllón Nombre Verdadero: María Angélica Ayllón UrbinaNombre Artístico: Eva AyllónDonde Nació: Lima, PerúFecha de Nacimiento: 07 de febrero de 1956Edad: 68Nacionalidad: PeruanaDonde Vive: PerúGénero(s): Afroperuana, criolla, valsActividad: 1970 - ActualidadInstrumentos: VozOcupación: Cantante, compositoraDisquera(s): Sony MusicPadres: Carlos Ayllón y Renée UrbinaHijos: Carlos Ayllón, Francisco AyllónTipo de voz: MezzosopranoPágina- Canciones800
- Videos800
- Visitas5818
Biografia Completa de Eva Ayllon
Datos de Eva Ayllón
Nombre Verdadero: María Angélica Ayllón UrbinaNombre Artístico: Eva AyllónDonde Nació: Lima, PerúFecha de Nacimiento: 07 de febrero de 1956Edad: 68Nacionalidad: PeruanaDonde Vive: PerúGénero(s): Afroperuana, criolla, valsActividad: 1970 - ActualidadInstrumentos: VozOcupación: Cantante, compositoraDisquera(s): Sony MusicPadres: Carlos Ayllón y Renée UrbinaHijos: Carlos Ayllón, Francisco AyllónTipo de voz: MezzosopranoPágina Oficial: www.evaayllon.com.peRedes Sociales:Facebook, Instagram, Twitter, YouTube .'
'. ¿Quién es Eva Ayllón?
María Angélica Ayllón Urbina, mejor conocida como Eva Ayllón, es compositora, intérprete y folclorista peruana que interpreta géneros afro-peruanos y valses criollos. Nació en Lima,Perú, el 7 de febrero de 1956 y fue criada en el seno de una tradicional familia limeña, encabezada por su abuela. Es devota del Señor de los Milagros. Es una de las cantantes mas queridas de Peru. Mantiene el récord de más nominaciones (seis precisamente), sin ganar, por un Latin Grammy por Mejor Álbum Folklore.
Inicios de Eva Ayllón en la Música
De muy joven relizaba algunos ensayos en la casa del conocido Guitarrista Javier Munaico en el distrito popular de la victoria, èl ayudò a corregir algunas posturas relacionadas a sus movimientos corporales e interpretaciòn que le han sido de mucha utilidad posteriormente en su carrera.
Cuando empieza a ser algo conocida en el àmbito de la mùsica popular, lo hace paralelamente a otras dos connotadas cantantes del Perù, la gran Maria Obregòn y Lucia de la Cruz.
En 1970, comienza a trabajar en peñas criollas con marcado éxito y años más tarde se integra al grupo Los Kipus siendo la voz principal y acompañándolos a recorrer todo el Perú.
Trayectoria y Legado
En 1979 presenta su primera producción discográfica “Esta noche… Eva Ayllón”. A partir de 1980, su arte trasciende las fronteras latinas llegando a diversas ciudades de EE. UU.
Considerada como la mejor cultora de la música afroperuana, es una mujer que encanta con su voz a propios y a extraños. Con base en disciplina y talento se ha convertido en una de las mejores intérpretes de la música peruana con proyección internacional. La versatilidad de su voz le permite incursionar en diversos géneros musicales, característica que la ha llevado a compartir escenario con artistas internacionales como El Gran Combo de Puerto Rico, Gilberto Santa Rosa, Soledad Pastorutti y Marc Anthony.
En Agosto del 2006, graba su más reciente producción Eva Ayllón Live From Hollywood, DVD que cuenta con tecnología de 5.1 Surround que encuentra a EVA en su esencia en vivo, contando con grandes músicos invitados como Ramón Satagnaro, Alex Acuña, Allan Phillips, Abraham Laboriel, Harry Kim, Justo Almario, Gino Gamboa , Marco Campos, Dennis Jirón, Arturo Velasco, Luis Velásquez y Melena. Junto a su grupo musical de siempre Felipe Pumarada, Leonardo "Gigio" Parodi , Rony Campos, Luis Manrique, Rosa Ayllón y Sofia Buitrón.
Grabado en el Ford Amphitheater de Hollywood, California el DVD concentra una serie de temas inéditos y clásicos que han establecido una química eterna entre la cantante y su público. Ahí se puede apreciar un Toromata VIDEO TOROMATA recibiendo un tratamiento musical sonoro que posiciona a la música peruana con solidez en estos tiempos modernos.
Ha participado en dos oportunidades como jurado de la Competencia Folclórica del Festival de Viña del Mar, en el año 2001 y en el 2007 (en este último año fue además, Presienta de Jurado).
Entre sus conciertos más destacados se encuentra el realizado en el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ante 25.000 espectadores.
difruta de sus grandes exitos como: Y Se Llama Peru Contigo Peru Esta Es Mi Tierra, Mi Viejo Recordando A Mi Padre, Noche De Ronda Noche Tras Noche, Jolgorio De Eva, Payaso El Payaso, Mal Paso, Y Que De Mi, A Tu Manera, Raices Del Festejo Dile A Papa Festejo, Todos Los Peruanos Somos El Peru, Madre Cabellitos De Mi Madre, Silencio, Popurri Aurora Hortencia Gloria Yolanda, Hola Soledad Soledad Sola, Cuando Llora Mi Guitarra, Para Que, Prendeme La Vela Alcatraz, El Ultimo Deseo, Inga Festejo, Mi Gran Amor Razon De Vivir Soy Pan Soy Paz Soy Mas Directo, Despacito, Como Cantan Como Bailan Los Negros, A Quien, Tributo A Los Kipus, Todo Me Gusta De Ti Como Una Rosa Roja, Azucar De Cana, Es Amador, Comparame, Muneca Rota, Homenaje A Juan Mosto No Se Quien Soy Otra Vez Corazon Quiero Que Estes Conmigo,
Nombre Verdadero: María Angélica Ayllón UrbinaNombre Artístico: Eva AyllónDonde Nació: Lima, PerúFecha de Nacimiento: 07 de febrero de 1956Edad: 68Nacionalidad: PeruanaDonde Vive: PerúGénero(s): Afroperuana, criolla, valsActividad: 1970 - ActualidadInstrumentos: VozOcupación: Cantante, compositoraDisquera(s): Sony MusicPadres: Carlos Ayllón y Renée UrbinaHijos: Carlos Ayllón, Francisco AyllónTipo de voz: MezzosopranoPágina Oficial: www.evaayllon.com.peRedes Sociales:Facebook, Instagram, Twitter, YouTube .'
'. ¿Quién es Eva Ayllón?
María Angélica Ayllón Urbina, mejor conocida como Eva Ayllón, es compositora, intérprete y folclorista peruana que interpreta géneros afro-peruanos y valses criollos. Nació en Lima,Perú, el 7 de febrero de 1956 y fue criada en el seno de una tradicional familia limeña, encabezada por su abuela. Es devota del Señor de los Milagros. Es una de las cantantes mas queridas de Peru. Mantiene el récord de más nominaciones (seis precisamente), sin ganar, por un Latin Grammy por Mejor Álbum Folklore.
Inicios de Eva Ayllón en la Música
De muy joven relizaba algunos ensayos en la casa del conocido Guitarrista Javier Munaico en el distrito popular de la victoria, èl ayudò a corregir algunas posturas relacionadas a sus movimientos corporales e interpretaciòn que le han sido de mucha utilidad posteriormente en su carrera.
Cuando empieza a ser algo conocida en el àmbito de la mùsica popular, lo hace paralelamente a otras dos connotadas cantantes del Perù, la gran Maria Obregòn y Lucia de la Cruz.
En 1970, comienza a trabajar en peñas criollas con marcado éxito y años más tarde se integra al grupo Los Kipus siendo la voz principal y acompañándolos a recorrer todo el Perú.
Trayectoria y Legado
En 1979 presenta su primera producción discográfica “Esta noche… Eva Ayllón”. A partir de 1980, su arte trasciende las fronteras latinas llegando a diversas ciudades de EE. UU.
Considerada como la mejor cultora de la música afroperuana, es una mujer que encanta con su voz a propios y a extraños. Con base en disciplina y talento se ha convertido en una de las mejores intérpretes de la música peruana con proyección internacional. La versatilidad de su voz le permite incursionar en diversos géneros musicales, característica que la ha llevado a compartir escenario con artistas internacionales como El Gran Combo de Puerto Rico, Gilberto Santa Rosa, Soledad Pastorutti y Marc Anthony.
En Agosto del 2006, graba su más reciente producción Eva Ayllón Live From Hollywood, DVD que cuenta con tecnología de 5.1 Surround que encuentra a EVA en su esencia en vivo, contando con grandes músicos invitados como Ramón Satagnaro, Alex Acuña, Allan Phillips, Abraham Laboriel, Harry Kim, Justo Almario, Gino Gamboa , Marco Campos, Dennis Jirón, Arturo Velasco, Luis Velásquez y Melena. Junto a su grupo musical de siempre Felipe Pumarada, Leonardo "Gigio" Parodi , Rony Campos, Luis Manrique, Rosa Ayllón y Sofia Buitrón.
Grabado en el Ford Amphitheater de Hollywood, California el DVD concentra una serie de temas inéditos y clásicos que han establecido una química eterna entre la cantante y su público. Ahí se puede apreciar un Toromata VIDEO TOROMATA recibiendo un tratamiento musical sonoro que posiciona a la música peruana con solidez en estos tiempos modernos.
Ha participado en dos oportunidades como jurado de la Competencia Folclórica del Festival de Viña del Mar, en el año 2001 y en el 2007 (en este último año fue además, Presienta de Jurado).
Entre sus conciertos más destacados se encuentra el realizado en el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ante 25.000 espectadores.
difruta de sus grandes exitos como: Y Se Llama Peru Contigo Peru Esta Es Mi Tierra, Mi Viejo Recordando A Mi Padre, Noche De Ronda Noche Tras Noche, Jolgorio De Eva, Payaso El Payaso, Mal Paso, Y Que De Mi, A Tu Manera, Raices Del Festejo Dile A Papa Festejo, Todos Los Peruanos Somos El Peru, Madre Cabellitos De Mi Madre, Silencio, Popurri Aurora Hortencia Gloria Yolanda, Hola Soledad Soledad Sola, Cuando Llora Mi Guitarra, Para Que, Prendeme La Vela Alcatraz, El Ultimo Deseo, Inga Festejo, Mi Gran Amor Razon De Vivir Soy Pan Soy Paz Soy Mas Directo, Despacito, Como Cantan Como Bailan Los Negros, A Quien, Tributo A Los Kipus, Todo Me Gusta De Ti Como Una Rosa Roja, Azucar De Cana, Es Amador, Comparame, Muneca Rota, Homenaje A Juan Mosto No Se Quien Soy Otra Vez Corazon Quiero Que Estes Conmigo,